Acompañamiento personalizado para quienes comienzan en la enseñanza del japonés.
Planeación didáctica: definición de objetivos, secuencia de contenidos y gestión del tiempo.
Revisión de materiales: feedback sobre presentaciones, cuadernos de trabajo y actividades.
Estrategias activas: sugerencias para dinamizar clases y adaptar métodos a
niveles y perfiles diversos.
Diagnóstico institucional: entrevistas, encuestas y análisis de recursos existentes.
Propuesta curricular: ajustes de contenidos, metodología y evaluación.
Capacitación a equipos: talleres presenciales o en línea para docentes y coordinadores.
Informes de mejora: recomendaciones prácticas para optimizar la calidad y la equidad educativa.
Cursos a medida para objetivos concretos y grupos reducidos.
Modalidades: individuales o grupales (solo empresas), con horarios flexibles.
Evaluación diagnóstica: perfil y necesidades de cada estudiante para personalizar el plan.
Temáticas:
Preparación JLPT (N5–N4): simulacros, estrategias y práctica integral.
Japonés para la vida diaria: etiqueta y vocabulario cotidiano.
Japonés para la vida viajar: indicaciones, pedir en el restaurante, etc.
Curso intensivo de 150 hrs: inmersión completa para quienes viven o estudiarán en Japón.
Un espacio de colaboración donde profesores y alumnos entusiastas pueden co-crear, compartir y perfeccionar materiales didácticos. Aquí podrás:
Participar en talleres de diseño de actividades y juegos pedagógicos.
Contribuir y acceder a cuadernillos, tarjetas y recursos multimedia.
Recibir retroalimentación de la comunidad para mejorar tus materiales.
Adaptar y personalizar contenidos según distintos niveles y contextos de aprendizaje.
Este entorno colaborativo impulsa la innovación educativa y fortalece el sentido de comunidad en Notakarito.
Estos servicios están diseñados para ofrecer un apoyo integral, desde la primera clase hasta la profesionalización docente, siempre con el objetivo de impulsar un aprendizaje significativo y conexiones culturales auténticas