El Proyecto Notakarito busca transformar la enseñanza y el aprendizaje del japonés en contextos hispanohablantes a través de tres pilares:
Enseñanza Creativa
Inmersión Cultural
Formación Docente
A continuación, cómo se materializan estos pilares en los Proyectos Notakarito:
Pilar: Inmersión Cultural
Un espacio vivencial donde el japonés y su cultura se aprenden de forma integrada. Mediante talleres de cocina, etiqueta, cine, historia y festividades, Notakarito Bunka permite que cada palabra y expresión cobre sentido en su contexto original, fortaleciendo la comprensión intercultural.
Pilar: Enseñanza Creativa y Colaborativa
En Notakarito, la creación de materiales didácticos es un proceso colaborativo entre profesores, alumnos entusiastas y el equipo editorial. Juntos diseñamos cuadernillos “vivos”, tarjetas didácticas y juegos pedagógicos que combinan escritura, lectura y mnemotecnia con escenarios de la vida real (estaciones, supermercados, festividades).
¿Cómo funciona la colaboración?
Talleres de ideación: Sesiones grupales donde docentes y estudiantes proponen actividades y contenidos basados en sus experiencias reales.
Desarrollo conjunto: Equipos mixtos (profesores, alumnos, diseñadores) transforman esas ideas en borradores de materiales.
Pruebas en aula: Se testean prototipos con grupos reducidos de estudiantes para ajustar ejercicios y diseño.
Feedback y mejora: Recopilamos opiniones y refinamos cada recurso antes de su publicación.
Estos recursos están diseñados para:
Estudiantes que buscan herramientas claras, visuales y relevantes para su vida cotidiana.
Profesores que desean contar con materiales listos para aplicar en clase, enriquecidos por diversas perspectivas y necesidades reales.
Pilar: Formación Docente
Un acompañamiento continuo para profesores nuevos y con experiencia:
Modalidades:
Asesorías 1:1 (paquetes de 5 o 10 horas)
Talleres grupales (máx. 15 docentes, 3 horas cada uno)
Temario de ejemplo:
Diseño de unidades : integrar cultura y comunicación real.
Técnicas de mnemotecnia para explicar kanji y gramática.
Dinámicas colaborativas y evaluación formativa.
Recursos incluidos: plantillas de planeación, banco de actividades, acceso a la comunidad de profes.
Impacto: mejora en la retención de estudiantes, mayor confianza docente y actualización continua de metodologías.